Organización de eventos empresariales
Alimentaria + Hostelco 2026: gran encuentro que transformará la industria de la alimentación y la hostelería.
Del 23 al 26 de marzo de 2026, la ciudad de Barcelona volverá a situarse en el centro del mapa mundial de la alimentación y la hostelería con la celebración conjunta de Alimentaria + Hostelco 2026. Este certamen, que tendrá lugar en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, ocupará más de 100.000 metros cuadrados y ya ha confirmado un dato impactante: el 80% del espacio expositivo está reservado, lo que refleja el enorme interés que genera esta cita ineludible.
La feria reunirá a más de 3.300 empresas expositoras, con la previsión de que alrededor del 30% de ellas —unas 900 compañías— provengan de 70 países, consolidando el carácter global y estratégico del evento. El objetivo principal será potenciar las sinergias entre los sectores retail, Horeca y foodservice, ofreciendo respuestas innovadoras a los grandes retos de una industria en plena transformación.
En un contexto donde la innovación tecnológica es motor de cambio, la feria no solo mostrará avances en productos alimentarios, maquinaria o servicios, sino también en soluciones para la seguridad y sostenibilidad en cocinas profesionales. Un ejemplo esencial son los filtros campana extractora industrial, dispositivos que garantizan la correcta evacuación de humos y grasas, reduciendo riesgos de incendio y mejorando la eficiencia energética en bares, restaurantes y hoteles.
Estas innovaciones reflejan cómo la industria se adapta a nuevas normativas y a la creciente exigencia de sostenibilidad en el sector hostelero, un eje que Alimentaria + Hostelco 2026 quiere impulsar con fuerza.
La cocina profesional ha dejado de ser un simple espacio operativo para convertirse en un laboratorio de innovación. Aquí, el filtro campana industrial se ha convertido en una pieza imprescindible para optimizar el rendimiento y reducir costes en consumo energético. Gracias a la integración de nuevas tecnologías de filtrado, las empresas del sector Horeca pueden ofrecer un servicio más seguro, limpio y responsable con el medioambiente.
En este sentido, la feria dará cabida a proveedores especializados que presentarán soluciones punteras en ventilación, extracción y filtrado, acompañadas de sistemas digitales de monitorización que facilitan el mantenimiento y prolongan la vida útil de los equipos.
En este blog de cocinas industriales, analizamos cómo las tendencias que se presentarán en Alimentaria + Hostelco 2026 marcarán la evolución del sector. Entre ellas destacan:
Digitalización de procesos: con software de gestión que conecta la cocina con la sala y la cadena de suministro.
Sostenibilidad energética: mediante equipos de bajo consumo, materiales reciclables y soluciones de gestión de residuos.
Seguridad avanzada: gracias a sensores inteligentes en sistemas de extracción y control de temperatura.
Internacionalización: con empresas de más de 70 países, la feria se convierte en escaparate mundial para productos y servicios innovadores.
Estas tendencias no solo responden a los desafíos actuales, sino que también anticipan los cambios que definirán la hostelería del futuro.
El carácter internacional de la feria se manifiesta no solo en la participación de 900 compañías extranjeras, sino también en la amplia representación de sectores complementarios: alimentación, bebidas, maquinaria, equipamiento, tecnología y soluciones digitales.
La diversidad de expositores permitirá que el visitante profesional encuentre desde pequeños productores con propuestas artesanales hasta gigantes de la industria global, generando un ecosistema donde la colaboración y la innovación son protagonistas.
El sector Horeca y la industria alimentaria afrontan desafíos sin precedentes: la digitalización acelerada, la sostenibilidad obligatoria y la creciente competencia global. Alimentaria + Hostelco 2026 se posiciona como un espacio estratégico para encontrar soluciones, generar alianzas y anticipar tendencias.
El evento pondrá un énfasis especial en:
La experiencia del consumidor, cada vez más exigente en calidad, salud y sostenibilidad.
La automatización y robótica, que se consolidan como aliados para mejorar la productividad.
El desarrollo de productos plant-based y alternativas sostenibles a las proteínas tradicionales.
La formación y profesionalización del personal en hostelería y restauración.
La elección de Barcelona y su recinto Gran Via de Fira de Barcelona no es casual. La ciudad es reconocida mundialmente como capital gastronómica y hub empresarial, lo que refuerza la visibilidad y atractivo del evento. Con más de 100.000 m² de exposición, la feria contará con áreas temáticas, foros de debate, demostraciones en vivo y espacios de networking.
Todo ello en un marco diseñado para que los profesionales encuentren las herramientas necesarias para competir en un mercado en constante evolución.
Alimentaria + Hostelco 2026 no será solo una feria comercial, sino un espacio de inspiración, innovación y transformación para toda la cadena de valor de la alimentación y la hostelería. Con una participación internacional récord, un programa ambicioso y un enfoque en la sostenibilidad y la digitalización, este evento se perfila como el punto de encuentro imprescindible para quienes quieren liderar el futuro del sector.