CAMINO DE SANTIAGO
Escrito por Rubén Carlos Zumel de las Heras, viernes 8 de enero de 2010 , 12:23 hs , en ORIENTACIÓN


Agregar comentario
Comentarios
  • Tasaciones inmobiliarias el lunes 29 de junio de 2020, 20:36 hs

    Tasador

    Tasar piso Sevilla

    Tasaciones inmobiliarias

    Tasadores Sevilla

    Tasar vivienda Sevilla

    Tasaciones

    Tasacion herencia

    Tasación para reparto de herencia

    Disolucion sociedad de gananciales

    Disolucion de gananciales

    Tasaciones Sevilla

  • William Javier el lunes 1 de septiembre de 2025, 18:59 hs

    Seguridad contra incendios en establecimientos industriales: Nivel de riesgo intrínseco avanzado

    La seguridad contra incendios en establecimientos industriales es un pilar esencial en la gestión de riesgos empresariales. En España, esta materia está regulada por el Real Decreto 2267/2004, que aprueba el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). 

    Protección industrial y cálculo de riesgos en la normativa española

    Dentro de este marco legal, el concepto de nivel de riesgo intrínseco (NRI) cobra especial relevancia, pues determina tanto la periodicidad de las inspecciones obligatorias como la adecuación de las medidas de protección a implementar en cada área de una instalación.

    Por ello, los elementos de protección pasiva, como el collarin intumescente, se convierten en soluciones imprescindibles para reforzar la seguridad estructural de los edificios industriales frente a la propagación de incendios.

    Qué es el nivel de riesgo intrínseco y su impacto en la protección pasiva

    El nivel de riesgo intrínseco (NRI) representa la peligrosidad potencial de un incendio en función de la carga de fuego ponderada y corregida existente en un sector, edificio o conjunto industrial. Este cálculo no depende únicamente de la actividad desarrollada, sino también de los materiales almacenados, el diseño de las instalaciones y la facilidad de propagación del fuego.

    Aquí es donde entran en juego los collarines intumescentes, dispositivos diseñados para sellar el paso de tuberías plásticas en caso de incendio. Al estar fabricados con material intumescente, se expanden con el calor, bloqueando el hueco generado por la fusión de la tubería y evitando la propagación del fuego y del humo entre sectores.

    El papel de los collarines intumescentes en el cumplimiento de la normativa

    La normativa española exige que los sistemas de protección pasiva estén perfectamente dimensionados para la peligrosidad real de cada sector. En este sentido, los collarines intumescentes se convierten en un recurso fundamental para garantizar que los pasos de instalaciones cumplan con la resistencia al fuego requerida por la clasificación del NRI.

    De este modo, no solo contribuyen a la seguridad estructural de los establecimientos, sino que también aseguran el cumplimiento normativo exigido por el RSCIEI. Gracias a estos dispositivos, es posible limitar la propagación de un incendio a sectores contiguos, lo que reduce significativamente los daños y aumenta el tiempo de evacuación disponible para los ocupantes.

    Collarines intumescentes normativa: exigencias técnicas y legales

    El uso de collarines intumescentes normativa no es una cuestión opcional, sino un requerimiento que responde a la necesidad de cumplir con las exigencias de compartimentación de incendios que establece el Real Decreto 2267/2004. Estos dispositivos deben cumplir con ensayos de resistencia al fuego según las normas UNE EN 1366-3 y deben estar correctamente instalados en pasos de instalaciones susceptibles de comprometer la integridad del sector de incendio.

    En industrias con alto NRI, donde la carga de fuego es elevada, la instalación de estos elementos resulta especialmente crítica. Una instalación adecuada garantiza que los sectores queden aislados en caso de siniestro, frenando la propagación de llamas y gases calientes hacia otras zonas de producción, almacenamiento o evacuación.

    Importancia de los collarines intumescentes en sectores industriales de alto riesgo

    En establecimientos industriales con cargas de fuego muy elevadas, como plantas químicas, almacenes logísticos o fábricas de transformación de plásticos, el riesgo de propagación de incendios es considerablemente mayor. Por ello, la instalación de collarines intumescentes no solo es una medida técnica, sino una obligación estratégica para reducir riesgos humanos y económicos.

    Estos dispositivos permiten optimizar la compartimentación de incendios, asegurando que la propagación del fuego se detenga en las primeras fases del siniestro. De esta manera, las brigadas de intervención y los sistemas automáticos de extinción pueden actuar con mayor eficacia, reduciendo los tiempos de respuesta y los daños materiales.

    Collarines intumescentes normativa en la periodicidad de las inspecciones

    El artículo 7 del RSCIEI establece una periodicidad de inspecciones que depende directamente del nivel de riesgo intrínseco:

    • NRI Bajo: cada 10 años.

    • NRI Medio: cada 5 años.

    • NRI Alto: cada 3 años.

    En cada inspección, los collarines intumescentes normativa deben estar correctamente documentados, instalados y certificados. Su ausencia o deterioro puede derivar en sanciones administrativas, así como en la suspensión de la actividad hasta que se garantice el cumplimiento normativo.

    Cálculo del nivel de riesgo intrínseco y su relación con la protección pasiva

    El cálculo del NRI parte de la densidad de carga de fuego expresada en Mcal/m² o MJ/m². A partir de los valores de Qs, Qe y QE, la normativa establece ocho niveles que se agrupan en bajo, medio y alto riesgo. Cuanto mayor sea este nivel, más exigentes serán las medidas de protección activa y pasiva.

    Aquí, los collarines intumescentes se integran como elementos de protección pasiva que complementan a los sistemas automáticos de detección y extinción. Gracias a su capacidad de sellado frente al fuego, constituyen una defensa vital frente a la propagación de incendios en conductos e instalaciones atravesadas por tuberías combustibles.

    Ventajas estratégicas de integrar collarines intumescentes en la industria

    La correcta instalación de collarines intumescentes aporta múltiples beneficios en la gestión integral de la seguridad industrial:

    • Cumplimiento normativo garantizado, evitando sanciones y cierres temporales.

    • Protección de vidas humanas, al mejorar las condiciones de evacuación y reducir la propagación de humo.

    • Reducción de pérdidas materiales, ya que limita los daños estructurales al impedir que el fuego se extienda.

    • Optimización de costes, evitando sobredimensionar otros sistemas cuando los pasivos actúan correctamente.

    • Mayor continuidad del negocio, minimizando tiempos de inactividad tras un incendio.

    Seguridad industrial con medidas activas y pasivas integradas

    El nivel de riesgo intrínseco es un parámetro clave en la seguridad contra incendios en la industria. Su cálculo no solo determina la periodicidad de las inspecciones, sino también la necesidad de incorporar soluciones avanzadas de protección pasiva como los collarines intumescentes.

    Cumplir con el Real Decreto 2267/2004 significa más que una obligación legal: es una inversión en seguridad, continuidad operativa y protección de vidas. La integración de estos dispositivos en los planes de prevención refuerza la infraestructura industrial, asegura el cumplimiento de la normativa y permite una gestión eficiente del riesgo frente a incendios.



Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 159
Cantidad de comentarios: 789
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas